☰Pimeros auxilios, asistencia y apoyo
× Inicio Signos y síntomas Conducta PAS Quemaduras Heridas y hemorragias Esguinces y luxaciones Atragantamientos Fracturas

Coducta P.A.S

Generalmente, las situaciones en las que es necesario aplicar primeros auxilios se pueden clasificar en urgencias y emergencias.

  • Urgencias: Son aquellas que no ponen en riesgo la vida de una persona en ese momento. Pueden aparecer de forma cotidiana, como un raspón, golpes, quemaduras o hemorragias leves; lesiones que quizás alteren nuestros nervios al primer momento, pero con una buena actuación mejorarán enormemente.
  • Emergencias: Es cuando la vida de una persona está en riesgo y requiere de atención inmediata; dichas situaciones incluyen: paros cardiorrespiratorios, hemorragias severas, inconsciencia o quemaduras extensas.

Aunque parezcan distintas, para ambas situaciones existe un protocolo a seguir al momento de ayudar, la conducta P.A.S. Es necesario actuar bajo estas precauciones para evitar que seamos víctimas de la emergencia o urgencia que intentamos resolver.

  • Proteger:

    A nosotros y al lesionado, evitando actuar impulsivamente. Presta atención al lugar en donde se encuentra la persona: ¿cuál es la causa de la emergencia?, ¿la escena sigue siendo peligrosa?, ¿se puede acceder sin causar más daño? Si es posible, haz seguro el entorno para que no haya riesgo de que alguien más se lastime.
  • Avisar:

    Los conocimientos básicos de primeros auxilios pueden ayudarnos a resolver una urgencia. Si lo crees conveniente y no puedes atender la situación por tu cuenta, es importante llamar a los servicios de emergencia asignados a la zona donde vives o trasladarte a un centro de salud. Si te encuentras en el área metropolitana de Caracas, en esta guía puedes encontrar los números de las autoridades competentes: Emergencia, bomberos, ambulancia, policia - Guia.com.ve
  • Socorrer:

    Nuestra prioridad inmediata es aseguarnos de que la persona esté respirando, además de que sus signos vitales y estado de consciencia sean óptimos. La segunda prioridad es buscar de forma detallada las lesiones que presente la víctima, comenzando desde la cabeza hasta las extremidades, para luego atenderlas aplicando nuestros conocimientos básicos.

De manera cotidiana puede parecer desmedido antender una urgencia siguiendo este protocolo: "¿qué te pasa? solo es un raspón, estas exagerando", pero la conducta P.A.S ayuda a no restarle importancia a situaciones aparentemente sencillas que pueden empeorar si se les toma a la ligera.

Videos y lecturas adicionales

Referencias

Oceano(1994).Diccionario de Medicina Oceano Mosby.

Markenson, D.,Ferguson, J.(2010)Part 17: First Aid: 2010 American Heart Association and American Red Cross Guidelines for First Aid

Ignatavicius,D. & Varner, M.(1991)Medical-Surgical Nursing. A Nursing Process Aproach.